miércoles, 20 de marzo de 2013

¿Que hay de nuevo? Blog #9- Inmigración


Yo encontré varios artículos interesantes sobre el tema de la reforma migratoria en Univisión. Primero, el video “Respiro para indocumentados en Alabama” muestra un caso en Alabama donde la ley trata de parar la renovación de las placas de carro y permisos de casa para los indocumentados. Sin embargo, algunos activistas han argumentado que la ley usa lengua discriminatoria porque en algunas partes no distinguía entre los “indocumentados” y los “hispanos”. Por supuesto, no todos de los hispanos son indocumentados, entonces la ley usa lengua racista. Estoy de acuerdo con los activistas en este caso, no es ético discriminar contra la gente debido a su raza. Aquí está el video:





Yo también miré unos foros en Univisión donde los ciudadanos comparten sus opiniones. El primer foro interesante habló sobre la reforma migratoria del Congreso de los EE.UU. Un senador, Patrick Leahy (D) de Vermont, dice que los senadores no van a tener una ley nueva para la fecha límite en el fin de abril. Los participantes del foro estaban muy enojados de oír estas noticias. Yo también estoy desilusionada sobre esto, pienso que es hora de cambiar las leyes de inmigración, ¡pero alguien necesita escribir una ley para presentar al Congreso muy pronto!

El senador Patrick Leahy (Univison)

Otro foro tiene información muy interesante sobre la situación en Tijuana, México. Hay muchos indocumentados que tienen que vivir en Tijuana después de la deportación porque no tienen la capacidad ni el dinero de regresar a su tierra nativa. Algunos de los indocumentados están viviendo en túneles debajo de la tierra porque quieren ocultar su ubicación. Es una situación muy triste, y pienso que no debe ser una situación de vivir tan degradante en el siglo XXI.
 
Los túneles de Tijuana (Univision)
 

4 comentarios:

  1. Me gustan las fotos de los tuneles de Tijuana que has apostadas. Me parece como una pelicula si. ?Creo sobre la cantidad de los tuneles?

    ResponderEliminar
  2. La situación en Tijuana, México, me interesa mucha y es una situación horrible. ¿La mayoría de inmigrantes sobrevive en estas condiciones? ¿Los inmigrantes que viven allá son deportados de los Estados Unidos o no pueden cruzar la frontera? De acuerdo, no es una situación que debe tomar lugar en el siglo XI. Este túnel me recuerda a la Guerra Civil y el “ferrocarril subterráneo”, un escape de esclavos fugitivos del sur a la norte en los Estados Unidos. Es una situación casi similar, ¿no?

    ResponderEliminar
  3. Yo encontré un artículo (en ingles) sobre la situación, aqui:
    http://latino.foxnews.com/latino/news/2013/03/21/deported-migrants-take-refuge-in-mexican-border-city-underground/

    Dice que existe 30 túneles, con más de 200 migrantes. La mayoria de ellos son deportados de los Estados Unidos y no pueden regresar a sus pueblos nativos. Ellos están sobreviviendo, pero viven con el miedo de ser descubierto por la policia.

    ResponderEliminar
  4. Que interesant tu articulo. Yo nunca habia pensado lo que pasa con los inmigrantes que nunca lograron a llegar A los estados Unidos.. es cierto que despues tanto tiempo que ya no tienen plata para volver a sus paises. Me pone bastante triste que la familia de ellos deben estar muy ocupados de no enterarse ninguna informacion de su familia y han llegado o no. Ni quiero pensar como ellos viven o como les tratan en las calles.

    ResponderEliminar