miércoles, 27 de marzo de 2013

¿Qué hay de nuevo?- La salud Blog #10


Yo leí dos artículos sobre la salud en BBC Mundo. Para mí, la salud es un tópico fascinante, y me gusta ver los nuevos avances en el campo. El primer artículo habla sobre la gripe, una enfermedad que afecta mucho la gente del mundo. Hay un nuevo estudio donde 40 personas quedan en una casa juntos (y sin la capacidad de salir) para aprender más de la transmisión de la gripe.
 Un estornudo enorme. ¡Qué asco! (BBC Mundo)
Los científicos dicen que este es un avance muy importante en la tentativa de entender la gripe, porque ellos pueden monitorizar a la gente todo el tiempo y ver el momento de transmisión. Personalmente, nunca haré un estudio como así, pienso que es totalmente repugnante entrar en un estudio con la meta de estar enfermo. También, es mi pesadilla estar en una casa con otras personas enfermas y no tener la capacidad de salir. Pero, es obvio que a estas personas no les importan esto, y pienso que recibieron mucho dinero por su ayuda, entonces, ¡muy bien para ellos!
Los escudos faciales que llevaron algunos miembros del estudio (BBC Mundo)
El segundo artículo es del 26 de febrero, y comparte los resultados de un nuevo estudio en el sueño. Los científicos británicos que hicieron el estudio compararon dos grupos. Uno de los grupos durmió diez horas cada noche por una semana, y el otro grupo durmió solo seis horas cada noche por el mismo periodo. Entonces, los científicos estudiaron los genes de los dos grupos para ver la diferencia en expresión genética entre los dos.
¡Es muy importante dormir para la salud! (BBC Mundo)
Ellos encontraron 700 genes que fueron alterados entre los dos grupos. Las grandes diferencias eran en el sistema inmune y en la reacción del cuerpo al estrés. Sin dormir, el cuerpo no puede remplazar las células y mantener el equilibro, y a causa de esto, la falta de sueño lleva a las enfermedades degenerativas. Por supuesto, yo supe que el sueño era una cosa muy importante, pero es muy convincente ver la diferencia en expresión de genes y saber la causa de la fatiga.


4 comentarios:

  1. ¡Que interesante tus artículos! Estoy de acuerdo contigo sobre la participación en el estudio. Yo no querría vivir en una casa sin la habilidad de salir y estar enferma. Pero, por el beneficiado de la salud de la sociedad, es un estudio bueno. Es bien para saber más sobre la transmisión de la gripe, especialmente porque es muy común es las escuelas de niños. Muchos padres se preocupan que sus hijos van a estar enfermos a causa de la cercanía de los niños en las escuelas. Este estudio es un poco extraño, pero es importante a la salud.

    ResponderEliminar
  2. Jaja los artículos son muy interesantes, me gustaría aprender mas sobre este tema, porque para mi tengo muchísimo interés en la salud. También las fotos son muy repugnante. Pero no di cuenta la importancia tan grave del sueno. Ahora cuando mi mama me diga que debo dormir, yo voy a saber las consecuencias si no duermo.

    ResponderEliminar
  3. Artículos muy interesantes. Tengo que preguntarme, ¿por qué la gente toma parte en el experimento de la gripe? Sería increíblemente paranoico si yo estaba trabajando en ese estudio! Pero creo que si la gente está dispuesta a participar, es una buena manera de obtener resultados directamente para la comprensión sobre cómo la gripe se transmite. Es sin duda un problema importante de entender ... pero al mismo tiempo, no puedo imaginar cómo sería esta casa. No me sorprendería si en la actualidad se condenó.

    ResponderEliminar
  4. Creo que este estudio sobre el gripe es interesante pero no es un experimento ético. Yo tomo muchas clases de psicología y en cada clase nosotros fijamos en los requisitos éticos de experimentos psicológicos. La Junta de Revisión Institucional (Institutional Review Board) de los Estados Unidos y la APA pautas para la conducta ética (APA guidelines for ethical conduct) requieren que los pacientes todavía tienen la opción para salir el experimento. Por eso, porque este estudio no les permite salir, no esta siguiendo las pautas para ser ético.

    ResponderEliminar